I+D+i

Una mejora continua en el proceso de esterilización hace que nuestros equipos ofrezcan cada vez mejores resultados.

Raphanel ha aportado al mercado una gran cantidad de innovaciones desde sus inicios. Invirtiendo continuamente en actividades de I+D para poner a disposición de la industria los equipos de esterilización por vapor más innovadores, fiables y eficientes.

La colaboración con prestigiosas universidades e institutos de investigación para el desarrollo de innovadoras tecnologías de tratamiento térmico, hacen que nuestro proceso sea el mas avanzado del mercado.

La capacidad de proponer soluciones innovadoras continuamente, a veces capaces de traer consigo mejoras pequeñas pero significativas, y en algunos casos incluso revolucionarias, ha permitido a Raphanel crecer y seguir siendo un punto de referencia en el mundo para las más importantes compañías procesadoras de especias.

Nuestro centro de investigación y tecnología ayuda a desarrollar los procesos térmicos más eficientes garantizando una calidad constante del producto, seguridad alimentaria y una vida útil prolongada.

En RAPHANEL SYSTEM COMPANY S.L. estamos desarrollando un proyecto de investigación que de forma básica consiste en: DISEÑO DE UNA NUEVA CÁMARA DE ESTERILIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE ALIMENTOS DESHIDRATADOS CONSERVANDO SUS CONDICIONES ORGANOLÉPTICAS.

Este proyecto tiene como objetivo principal crear una nueva cámara de esterilización que permita el tratamiento óptimo para toda clase de productos deshidratados. El proceso de esterilización en esta nueva cámara, utilizando vapor, se realiza mediante la exposición dinámica del producto, asegurando la conservación de las características naturales del mismo.

El proyecto se encuentra en desarrollo y se prevé su finalización en 2024, su ejecución supondrá una inversión aproximadamente de 223.000 euros, se ha desarrollado con ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y cofinanciada por la Unión Europea (Fondos FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España (2021-2027).